lunes, 26 de noviembre de 2012
ACTIVIDADES DICIEMBRE 2012
¡GRAN FIESTA DE BURBUJAS!
Viernes 14 de diciembre
19.00, C/ Francisco Largo Caballero, 44 (Agrupación PSOE, Alcobendas)
Precio: Socios 50 €; no socios 55 €
Ya está aquí la navidad y con ella los brindis “a tutiplén” con vinos espumosos. Un año más celebraremos una gran cata para despedir la temporada por todo lo alto, dedicada en este caso al Champagne y al Cava. Pero esta vez parte de la cata será a ciegas para ponernos a prueba y divertirnos más. Muchos consumidores y también catadores reniegan del Cava por considerarlo inferior al Champagne. Dejando a un lado valoraciones globales, hay abundantes ejemplos de grandes cavas que no tienen nada que envidiar a algunos muy buenos champagnes. La cata tendrá 3 partes:
1) Haremos una breve introducción teórica para conocer las semejanzas y diferencias entre Champagne y Cava y cataremos un ejemplo representativo de cada denominación a botella vista; después cataremos otros 6 a botella tapada en tandas de 2 para ver si las diferencias entre unos y otros están tan claras como a priori podría suponerse. Después de cada tanda descubriremos los vinos y comentaremos sus características.Estarán presentes algunas de las más grandes marcas de cada denominación.
2) A continuación cataremos 2 champagnes top, uno de ellos de casa histórica y otro de pequeño viticultor (por ejemplo: Pol Roger Cuvée Sir Winston Churchill y Jacques Selosse Brut Initial, dependerá del presupuesto final según las inscripciones y de la disponibilidad en tienda).
3) Y para finalizar “correrá” literalmente el champagne, acompañado con jamón ibérico.
Una auténtica fiesta de burbujas con 11 espumosos diferentes y de gran altura, así que… ¡dejad las cenas del trabajo para otro día!
miércoles, 31 de octubre de 2012
ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2012
CURSO
INTENSIVO DE INICIACIÓN A LA CATA, NIVEL 1
Sábado 10
de noviembre
10 a 15 h.,
C/ Francisco Largo Caballero, 44, Alcobendas (Agrupación
PSOE)
Precio: 35
euros
En el curso veremos temas como los sentidos y la
cata, las fases de la cata, elaboración de los principales tipos de vino,
conservación y servicio, etc. Además, realizaremos unos divertidos ejercicios
olfativos y gustativos, cataremos 9 vinos de diferentes denominaciones de
origen españolas y acabaremos el curso con un aperitivo. Se entregará un manual
con la materia del curso y se acompañará la explicación con Power Point y
proyección de vídeo.
FINOS
DE JEREZ VS. FINOS DE MONTILLA-MORILES
Viernes 16
de noviembre
19.00, C/ Francisco Largo Caballero,
44,
Alcobendas (Agrupación PSOE)
Precio:
Socios 10 euros; no socios 15 euros
Cuando hablamos de vinos generosos españoles tendemos
a referimos a los de la gaditana DO Jerez, sin duda porque fue la pionera en
este tipo de vinos y porque en ella se encuentran grandes marcas que son
admiradas en todo el mundo. Pero no es justo olvidar a la cordobesa DO
Montilla-Moriles, que cuenta con vinos de excelente calidad y que, en el caso
de algunas marcas, nada tienen que envidiar a muchas de las de Jerez. Nos
centraremos en esta cata en el Fino de ambas DO, estudiaremos sus semejanzas y
diferencias y cataremos a la vista un par de ejemplos de cada una. Después
cataremos 6 más a ciegas y comprobaremos si esas diferencias son tan obvias
como podría parecer a priori. Por supuesto, estarán presentes las bodegas
punteras de las dos DO.
AÑADAS
VIEJAS DE RIOJA
Viernes 23
de noviembre
19.00, C/ Francisco Largo Caballero,
44 (Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio: Socios
45 €; no socios 55 €
Rioja ha sido y sigue siendo la DO española más
afamada dentro y fuera de nuestras fronteras en lo que se refiere a vinos tintos
y blancos secos. No poco tendrá que ver en ello el que sus vinos sean los que
mejor envejecen, sin duda gracias a su mayor acidez natural y a un estilo de
elaboración tradicional que favorece las largas estancias en botella. Para esta
cata contaremos una vez más con el amigo y experto Luis Gutiérrez (colaborador
de elmundovino.com y jancisrobinson.com), que aportará de su
propia colección unos cuantos ejemplos de bodegas ilustres para que comprobemos
si han llegado a la “tercera edad” en buenas condiciones. Además, intentaremos
contar con algún vino mítico de... ¿40, 50, 60 años...? Sin duda, una cata que
será histórica.
viernes, 28 de septiembre de 2012
ACTIVIDADES OCTUBRE / NOVIEMBRE 2012
CURSO INTENSIVO DE INICIACIÓN A LA CATA, NIVEL 1
Sábado 10 de NOVIEMBRE
10 a 15 h.
Lugar por confirmar
Precio: 35
euros
En el curso veremos temas como los sentidos y la
cata, las fases de la cata, elaboración de los principales tipos de vino,
conservación y servicio, etc. Además, realizaremos unos divertidos ejercicios
olfativos y gustativos, cataremos 9 vinos de diferentes denominaciones de
origen españolas y acabaremos el curso con un aperitivo. Se entregará un manual
con la materia del curso y se acompañará la explicación con Power Point y
proyección de vídeo.
ESPAÑA
DE SUR A NORTE: CAVA
Viernes 19
de octubre
19.00,
Agrupación PSOE, Alcobendas, C/ Francisco Largo Caballero, 44
Precio:
Socios 25 euros; no socios 30 euros
Terminamos nuestro recorrido por la España vinícola
brindando por la estupenda serie de catas que hemos celebrado; y lo hacemos,
como no podía ser de otra manera, con nuestro vino más indicado para ello: el
Cava. La DO Cava, pese a estar asociada por derecho propio a la zona del
Penedés, es la única denominación española que no se centra en un territorio
concreto sino que regula un método de elaboración (el tradicional o champenoise) en 10 provincias de
distintas comunidades. Tendremos algún ejemplo de cava no catalán, pero no
faltarán los mejores vinos de grandes casas como Codorniú, Freixenet, Juvé y
Camps, Torelló i Mata, Gramona o Recaredo con su Turó d´en Mota, que con un
precio algo mayor de 100 € es el cava más caro en el mercado. Una espléndida
ocasión para conocer nuestros mejores espumosos, con personalidad propia y cada
vez más reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras.
GRANDES
VINOS, GRANDES PRODUCTORES (4)
Viernes 26
de octubre
19.00, C/ Francisco Largo Caballero,
44 (Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio: Socios
45 €; no socios 55 €
Cuarta cata
de la serie dedicada a los mejores
productores del mundo, aquéllos que habiendo sabido interpretar a la perfección
las cualidades de sus viñedos han colocado sus vinos entre los más destacados
de sus zonas de producción. Acompañando la cata con vídeos –siempre que podamos
acceder a ellos-, repasaremos no sólo la filosofía y técnicas de elaboración de
las bodegas elegidas sino también las características y estilos de vino de la
zona del mundo en la que se encuentren. Es por esto que son catas
imprescindibles para todos, independientemente del nivel de experiencia que se
tenga, pues en ellas presentaremos lo mejor del mundo de forma didáctica y al
precio mínimo posible. En esta ocasión, los elegidos son:
Dom. Huet Le Mont Moelleux 1er Trie 1989 (AOC Vouvray,
Francia)
Uno de los productores de
referencia en el Loira. La Chenin Blanc en una
de sus mejores expresiones.
Catena
Alta Malbec 1997 (DOC Mendoza, Argentina)
La variedad reina en Argentina, de la mano de
una casa ya mítica en todo el mundo.
Niepoort
Batuta 2005 (DOP Douro, Portugal)
El “monstruo elegante”
de uno de los más grandes e inquietos elaboradores del mundo.
Gaja
Barbaresco 1996 (DOC Barbaresco, Italia)
La Nebbiolo, el Piamonte, productor
gigante, vino inolvidable (y seguro que muy joven aún).
Quinta
do Noval Vintage Port 1966 (DOP Porto, Portugal)
Añada excepcional para
uno de los oportos de leyenda. 46 años de placer embotellado.
CURSO
INTENSIVO, NIVEL 2: LA CRIANZA, LOS TIPOS DE ROBLE Y SUS AROMAS
Sábado 27
de octubre
10.30 a
14.00 C/ Francisco Largo Caballero 44,
Alcobendas, (Agrupación PSOE)
Precio: 60
euros
Convocamos una nueva edición del curso de nivel 2 dedicado
a La Crianza del vino. Su intención es profundizar en el tema de la Complejidad
de los vinos, de ahí que sea imprescindible para saber apreciar a fondo los
vinos de calidad superior. El curso, de 4 horas, se compondrá de una
introducción teórica y después será totalmente práctico. Éste es el contenido:
- La
Crianza: historia, tipos, objetivos y proceso.
-
Perfil del vino tinto para crianza.
-
Perfil del vino blanco para crianza.
- El
roble: ¿Por qué el roble? Tipos de roble.
- Otras
maderas.
-
Fabricación de barricas y efectos del secado y del tostado sobre el vino.
- Los
aromas del roble nuevo (con pruebas olfativas de los 12 aromas aportados por el
roble nuevo).
- Cata
de 6 a 8 vinos de calidad superior (60 € de precio medio, los habrá por encima
de este coste también), nacionales y extranjeros, criados en diferentes tipos
de roble (francés, americano, centroeuropeo…).
(Para poder realizar este curso intensivo
necesitaremos un mínimo de personas inscritas, por lo cual os agradecería que
os apuntarais lo antes posible.)
martes, 18 de septiembre de 2012
ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2012
VINOS
A PRUEBA DE RECORTES
Viernes 28
de septiembre
19.00, C/ Francisco Largo Caballero,
44 (Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio: 15
€ (A los
socios asistentes se les regalará un ejemplar de la “Guía del vino cotidiano
2011-2012” –precio en tienda: 18 €-; hasta agotar existencias según orden de
inscripción y sólo se entregará 1 ejemplar por pareja)
Vivimos tiempos de recortes y austeridad. La crisis
que lleva meses azotando el mundo del vino en España ha llegado también a
nuestros bolsillos. Buscando el lado positivo de las cosas, si algo bueno nos
trae esta crisis es que las bodegas deben ganarse la competitividad a base de
mantener bajos los precios de sus vinos y, en algunos casos, también lanzando
al mercado productos nuevos de estupenda relación calidad-precio. Por lo que al
aficionado se refiere, conocer aquellas marcas que mejor se adapten a sus
gustos sin tener que gastarse más de “lo que puede” se hace obligatorio, más si
se consume vino a diario. Dentro de las marcas mejor puntuadas en relación
calidad-precio publicadas en la “Guía del vino cotidiano 2011-2012” (que se
regalará a los socios asistentes), cataremos vinos españoles de diferentes
tipos, todos ellos por debajo de 10 €.
¡Seguro que asistir a esta cata será una buena inversión!
VISITA
A FINCA LAS CARABALLAS (DO RUEDA)
Sábado 29
de septiembre
Salida a
las 8.45, C/ Francisco Largo Caballero, 44 (Agrupación PSOE, Alcobendas)
Precio: Por
determinar
En la pasada cata-merienda de fin de temporada
tuvimos el placer de contar con Jesús y Esmeralda, parte fundamental del
proyecto ecológico Finca Las Caraballas en Medina del Campo, dentro de la DO
Rueda. Atendiendo a su amable invitación y aprovechando que se celebra la I
Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León en Medina del Campo,
visitaremos sus viñedos y su bodega, donde podremos catar una vez más sus vinos,
así como los mostos de la presente añada. Será una estupenda ocasión para
conocer de primera mano cómo se trabaja el viñedo desde un enfoque ecológico y
apreciar los resultados en el entorno vegetal y animal. Además, complementaremos la visita con una cata
de quesos de leche cruda de oveja de Granja Cantagrullas, otro proyecto ecológico
de gran interés. Terminada la estancia en Caraballas, visitaremos la Feria de
Productos Ecológicos (adjunto el programa) y comeremos en algún buen
restaurante de la zona.
Para hacer las correspondientes previsiones de modo
de transporte, precio definitivo,
reserva de restaurante, etc., necesitamos que los interesados os
apuntéis cuanto antes. Aunque se intentará alquilar un minibús, por si
fuera necesario ir en coches
particulares agradeceríamos que nos dijerais quiénes podéis llevarlo y ofrecer
plazas libres; se dará una cantidad a cada conductor en concepto de desplazamiento,
aportada por el fondo de la Asociación.
martes, 10 de julio de 2012
CATA-MERIENDA CIERRE DE TEMPORADA 2011-2012: 16/07/12
Se acabo el curso y nuevamente hemos suspendido todos, por lo que deberemos volver a repetirlo, eso sí, con nuevos vinos, nuevas experiencias y las mismas o mayores ganas de aprender.
Para celebrar el suspenso nos dimos un homenaje de buenos vinos y comida.
Los vinos fueron:
Para celebrar el suspenso nos dimos un homenaje de buenos vinos y comida.
Los vinos fueron:
CLAUDE
CAZALS CARTE OR GRAND CRU (DO CHAMPAGNE) 28,5 €
APERTAS
GODELLO 2011 (DO MONTERREI) 3,5 €
FINCA LAS CARABALLAS VERDEJO 2011 (DO RUEDA)
FINCA LAS CARABALLAS SEMIDULCE VERDEJO-SAUVIGNON BLANC 2011 (DO
RUEDA)
KIM
CRAWFORD SAUVIGNON BLANC 2009 (DO MARLBOROUGH ,
N. ZELANDA) 12,20 €
SEDELLA 2009 (SIERRAS DE MÁLAGA) 19,90 €
TRAPEZIO PLUS++ 2008 (DO MENDOZA, ARGENTINA) 13,90 €
PRADO ENEA GRAN RESERVA 2004 MAGNUM (DO RIOJA) 68 €
ROBLES PEDRO XIMÉNEZ (DO MONTILLA-MORILES) 6,50 €
Gracias a los asistentes por vuestra compañía y colaboración, y a los que no pudisteis asistir desearos desde aquí un buen verano y os espero ver a todos en las próximas actividades.
También aunque parezca reiterado, agradecer a nuestro presidente Luis Martínez su tiempo y esfuerzo para que esta asociación siga adelante con paso firme y al gran nivel de catas que disfrutamos (fuera falsas modestias, realidad pura).
Desde aquí me hago voz de todos los socios del deseo que pase un estupendo verano y unas buenas vacaciones con su familia a la que roba muchas horas por "nuestra culpa".
Por último agradecer a Esmeralda y Jesús de Finca Caraballas que compartieran en esta reunión con nosotros su tiempo y sus vinos. Les deseamos la mayor de las suertes con su magnifico proyecto.
Saludos y buen vino.
Alberto
martes, 19 de junio de 2012
GRANDES VINOS GRANDES PRODUCTORES III: 15/06/12
Solo 5 vinos, para vaya 5 vinos tuvimos en esta nueva cata de la serie de Grandes Vinos Grandes Productores del Mundo tan excelentemente selecionados por nuestro presidente, Luis Martínez.
1. Salon 1996 Champagne, Francia
2. Kirchenstück 2002, Dr. Bürklin Wolf, Pfalz, Alemania
3. Clape 2000, Cornas, Francia
4. Oloroso VORS 30 años, Bodegas tradición, Jerez, España
5. Oremus Tojaj 6 Puttonyos 1981, Tojaj, Hungria
Espero que la disfrutarais tanto como yo.
Para los que nos os veamos en la cata-merienda del 6 de Julio, desearos un estupendo verano.
Saludos
Alberto
martes, 12 de junio de 2012
BURDEOS 2009: ¿LA MEJOR AÑADA DE LA HISTORIA?
De la mano del compañero Javier Arias nos llego esta presentación y cata de lo que dicen muchos la mejor añada desde hace años.
Javier nos seleccionó entre lo poco de lo disponible en el mercado 8 vinos de distintas denominaciones y tipos de vinos.
Los vinos fueron:
1. Le G de Château Guiraud
Bordeaux Blanc Sec
2. Château La Croix de Quiynac
Bordeaux Supérieur
3. Château Lafleur Chantecaille
Pauillac
4. Château Reignac
Bordeaux Supérieur
5. Château Marsac-Seguineau
Margaux
6. Château Artigues-Arnaud
Pauillac
7. Château Péby-Faugères
Saint-Émilion
8. Château Lauvignac
Sauterners
Javier nos seleccionó entre lo poco de lo disponible en el mercado 8 vinos de distintas denominaciones y tipos de vinos.
Los vinos fueron:
1. Le G de Château Guiraud
Bordeaux Blanc Sec
2. Château La Croix de Quiynac
Bordeaux Supérieur
3. Château Lafleur Chantecaille
Pauillac
4. Château Reignac
Bordeaux Supérieur
5. Château Marsac-Seguineau
Margaux
6. Château Artigues-Arnaud
Pauillac
7. Château Péby-Faugères
Saint-Émilion
8. Château Lauvignac
Sauterners
Como siempre cada uno sacaríais vuestras conclusiones, algunos estaréis de acuerdo en lo de la gran añada, otros no, y otros quizá dependiendo más del elaborador, del estilo de vinos que busquen y a quien vaya dirigido, de la zona, la uva, etc.
Yo tengo muchas dudas , ¿y vosotros?.
Gracias Javier por dirigir esta cata y por tu tiempo invertido en la selección de los vinos.
Saludos.
Alberto
miércoles, 30 de mayo de 2012
ACTIVIDADES JUNIO-JULIO 2012
BURDEOS
2009: ¿LA MEJOR AÑADA DE LA HISTORIA?
Viernes 8 de
junio
19.00, C/ Francisco Largo Caballero,
44 (Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio: Socios
25 €; no socios 30 €
Según Robert Parker (el más renombrado crítico a
nivel internacional), 2009 se revela como el mejor año de los 32 años que lleva
catando burdeos. Esta opinión es apoyada por otros críticos y enólogos, algunos
de los cuales han llegado a compararla con la mítica 1947. No faltan voces más exigentes
que, sin negar que se trata de una cosecha excepcional, no le auguran a sus
vinos la longevidad de otras anteriores menos valoradas. Sea como fuere, lo que
parece innegable es que marcas de buen precio -habrá que olvidarse de los Chateaux míticos-, que en otras añadas
pueden decepcionar y necesitar años de evolución en botella, en esta 2009
estarán más cerca de su punto óptimo de consumo. Para comprobarlo, haremos un
recorrido por las distintas zonas y tipos de vino de la mano de nuestro
compañero y experto en Burdeos, Javier Arias: desde el sencillo La Croix de Queynac (9 €) hasta el gran Cuvée Peby de Château Faugères (108 €), calificado con 99 puntos por la revista
Wine Spectator.
GRANDES
VINOS, GRANDES PRODUCTORES (3)
Viernes 15
de junio
19.00, C/ Francisco Largo Caballero,
44 (Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio: Socios
45 €; no socios 55 €
Tercera cata
de la serie dedicada a los mejores
productores del mundo, aquéllos que habiendo sabido interpretar a la perfección
las cualidades de sus viñedos han colocado sus vinos entre los más destacados
de sus zonas de producción. Acompañando la cata con vídeos –siempre que podamos
acceder a ellos-, repasaremos no sólo la filosofía y técnicas de elaboración de
las bodegas elegidas sino también las características y estilos de vino de la
zona del mundo en la que se encuentren. Es por esto que son catas
imprescindibles para todos, independientemente del nivel de experiencia que se
tenga, pues en ellas presentaremos lo mejor del mundo de forma didáctica y al
precio mínimo posible. Para despedir la temporada como se merece, los elegidos
son:
Champagne Salon 1996 (AOC Champagne, Francia)
Uno de los más grandes champagnes
en una añada excelente. Inmenso.
Dr. Bürklin Wolf Riesling Trocken Kirchenstück 2002 (DOP Pfalz,
Rhin, Alemania)
El “Montrachet” del Rhin:
gran elaborador y añada de gran longevidad.
Clape
2000 (AOC Cornas, Ródano Norte, Francia)
El elaborador de
referencia en Cornas. La Syrah en estado puro.
Bodegas
Tradición Oloroso VORS 30 años (DOP Jérez, Cádiz, España)
Una maravilla procedente de la única
bodega de Jerez que sólo elabora vinos viejos.
Oremus Tokaj 6 puttonyos 1981 (DOP Tokaj, Hungría)
Viñedo histórico
comprado por Vega Sicilia en 1993. Una oportunidad única para conocer cómo eran
estos vinos antes de la modernización de la bodega.
CURSO
INTENSIVO DE INICIACIÓN A LA CATA, NIVEL 1
Sábado 16
de junio
10 a 15 h.
La Esfera (sede de las Casas regionales, Avda. Olímpica nº 14, Alcobendas).
Precio: 35
euros
En el curso veremos temas como los sentidos y la
cata, las fases de la cata, elaboración de los principales tipos de vino,
conservación y servicio, etc. Además, realizaremos unos divertidos ejercicios
olfativos y gustativos, cataremos 9 vinos de diferentes denominaciones de
origen españolas y acabaremos el curso con un aperitivo. Se entregará un manual
con la materia del curso y se acompañará la explicación con Power Point y
proyección de vídeo.
CURSO
INTENSIVO, NIVEL 2: LA CRIANZA, LOS TIPOS DE ROBLE Y SUS AROMAS
Sábado 30
de junio
10.30 a
14.00 C/ Francisco Largo Caballero 44,
Alcobendas, (Agrupación PSOE)
Precio: 60
euros
Convocamos una nueva edición del curso de nivel 2 dedicado
a La Crianza del vino. Su intención es profundizar en el tema de la Complejidad
de los vinos, de ahí que sea imprescindible para saber apreciar a fondo los
vinos de calidad superior. El curso, de 4 horas, se compondrá de una
introducción teórica y después será totalmente práctico. Éste es el contenido:
- La
Crianza: historia, tipos, objetivos y proceso.
-
Perfil del vino tinto para crianza.
-
Perfil del vino blanco para crianza.
- El
roble: ¿Por qué el roble? Tipos de roble.
- Otras
maderas.
-
Fabricación de barricas y efectos del secado y del tostado sobre el vino.
- Los
aromas del roble nuevo (con pruebas olfativas de los 12 aromas aportados por el
roble nuevo).
- Cata
de 6 a 8 vinos de calidad superior (60 € de precio medio, los habrá por encima
de este coste también), nacionales y extranjeros, criados en diferentes tipos
de roble (francés, americano, centroeuropeo…).
(Para poder realizar este curso intensivo
necesitaremos un mínimo de personas inscritas, por lo cual os agradecería que
os apuntarais lo antes posible.)
CATA-MERIENDA
CIERRE DE TEMPORADA
Viernes 6
de julio
19.00,
Agrupación PSOE, Alcobendas, C/ Francisco Largo Caballero, 44
Precio: 10
euros
Como siempre hacemos al llegar el verano y el fin de
año, despedimos la temporada con una cata-merienda informal, que aprovecharemos
para presentar vinos de buena relación calidad-precio y alguna rareza. Una vez
más, todos agradeceremos que traigáis vuestras aportaciones culinarias, más aún
si están hechas por vosotros. Es una buena ocasión para que aquellos que habéis
hecho el curso de iniciación podáis tomar contacto con los socios y pasar un
buen rato. Todos podéis traer invitados, pero es necesario que los apuntéis
antes.
martes, 29 de mayo de 2012
ESPAÑA DE SUR A NORTE: CATALUÑA 2 (ALELLA, PLA DE BAGES, COSTERS DEL SEGRE, PENEDÉS Y CATALUNYA) 25/05/2012
Terminamos el repaso a las denominaciones y zonas de Cataluña con una excelente y copiosa selección de vinos.
Los vinos de la cata:
ABADAL PICAPOLL 2011 M. D'AVINYÓ |
TALEIA 2010 CASTELL D'ENCUS |
RUPESTRIS PARDAS 2010 CELLER PARDAS |
AUGUSTUS CHARDONNAY 2009 UGUSTUS |
LA CALMA 2008 CAN RÁFOLS DES CAUS |
CLOS D'AGON BLANCO 2007 MAS GIL |
CÉRVOLES TINTO 2006 CÉRVOLES C. |
JEAN LEON RESERVA 2004 JEAN LEON |
MAS IRENE 2005 PARÉS BALTÀ |
MAS LA PLANA 2007 MIGUEL TORRES |
Estupenda cata y grata sorpresa con alguno de los vinos que disfrutamos, lastima que algunos de vosotros no pudierais venir ya que el nivel fue bueno, como ejemplo el Rupestris Pardas, un vino muy interesante de tan solo 8-9 euros.
Saludos
Alberto
lunes, 28 de mayo de 2012
¿ES JUSTO PUNTUAR UN VINO? (Y II)
Como continuación al comentario que al respecto escribí hace tiempo y para que sirva de preámbulo a la cata dedicada a la añada 2009 de Burdeos que celebraremos próximamente, os copio este interesante artículo publicado en elmundovino.com.
Luis Martínez
Cultura del Vino
Luis Martínez
Cultura del Vino
PARKER, ROBINSON Y DEMÁS DICTADORES Burdeos '09 y el mito del gurú ROBERT BOOTH THE GUARDIAN/EL MUNDO
Antes aun de ser catados, por el mundo del vino zumbaban los rumores de que los 'premiers crus' del Médoc y Graves –cinco vinos de élite, incluido Mouton- podrían ser los mejores desde lo que alcanza a conocer la memoria viva de los aficionados; tan buenos, de hecho, que hay esperanzas de que la producción de Mouton se pueda vender 'en primeur' por cerca de 4.500 euros por caja de 12. A una edad tan joven, la única forma de saber si estos vinos valen esas sumas estratosféricas es el ejercicio que hace un puñado de críticos, los más influyentes del mundo, removiendo, olisqueando y catando en esa sala de catas. Forman un grupo amado y odiado en igual medida por los bodegueros, porque, sencillamente, sus deliberaciones pueden añadir o restar millones al valor de sus vinos. El más importante entre los propietarios de estas narices y paladares de élite es Robert Parker, un abogado de Maryland convertido en crítico cuya sencilla innovación de dar notas sobre 100 puntos a los vinos ha suscitado un seguimiento tan amplio por parte de los consumidores que ahora tiene el poder de doblar o triplicar el valor de un vino. Mouton no es el único en sufrir ese escrutinio implacable. El mismo proceso, que hace morderse las uñas a los bodegueros, se llevó a cabo la semana pasada en múltiples châteaux de Burdeos. Muestras del vino aun sin hacer se extrajeron de las barricas y las cataron en público por primera vez los comerciantes y los críticos. Se conocen casos de que los enólogos que están de pie frente a ellos, en espera de sentencia, han llegado a perder sus empleos después de una mala crítica. Este ritual despiadado sucede todos los años y precede a la fijación de precios para la salida de los vinos "en primeur", un mercado de futuros que implica comprarlos mientras todavía están madurando en barrica. Pero, ¿cómo han llegado estos árbitros del gusto y del comercio a ejercer ese poder, y cómo pueden posiblemente adivinar la futura calidad de los vinos que, en algunos casos, podrían no llegar a su mejor nivel hasta dentro de 50 años? La verdad es que no todo el mundo cree que los críticos tengan la capacidad de enjuiciar la calidad a través de la cata que el sector del vino les atribuye. Hay una creciente masa de datos que sugieren que su capacidad para elegir los mejores vinos tiene más que ver con la suerte que con el paladar. En un año de grandes expectativas, debido a unas condiciones casi perfectas para la uva el pasado verano, la calidad de esas sentencias está sometida a intenso escrutinio. Un estudio del impacto que Parker ha tenido durante varios decenios sugiere que un solo "punto de Parker" se puede sumar o restar 7% al precio de una botella... y mucho más para los vinos más caros. "Parker es el crítico más importante, de lejos", dice Philippe Blanc, enólogo del el Chateau Beychevelle, que ha soportado notas buenas y malas del norteamericano. "En algunas propiedades, los directores como yo puede ser despedidos si les da una mala nota". Parker mantiene un perfil casi cómicamente bajo, y rara vez cata en público. Los bodegueros le envían sus muestras a su hotel (corre el rumor de que una vez reservó en un Sofitel de la 'rocade' de circunvalación de Burdeos, evitando el lujo tradicional de los mejores hoteles y 'châteaux' de la región). A continuación, esperan, a menudo más de un mes la puntuación que determinará el futuro de sus familias. Parker llegó y se fue de este año antes de la semana de catas comenzase; las catas de los mejores vinos, normalmente organizados para cientos de comerciantes a la vez, estuvieron a su disposición en solitario. La única pista sobre su pensamiento hasta ahora es su breve mensaje en Twitter acerca de su alegría por el buen tiempoy las ganas que tenía de comer en su restaurante favorito de París, en el camino de vuelta a casa. Sus notas de cata se publicarán en las próximas semanas. Otros, como Jancis Robinson de Gran Bretaña, cuyos comentarios en el 'Financial Times' guían los gustos de la llamada "generación Davos", la de los aficionados super-ricos, y el veterano Steven Spurrier, son más abiertos. Brujulean por las carreteritas de la región en minibuses, posándose en los diferentes "châteaux" como las abejas en busca del néctar más delicioso. La mayoría catará y escupirá hasta 600 vinos durante la semana de cata, y terminará cada día con los dientes recubiertos con tanino de aspecto horrible y las yemas de los dedos moradas. "La cata en Burdeos es para mí la semana más dura del año, sin duda", dice Robinson. "Estoy aquí durante seis días y durante ese tiempo cato unos 100 vinos diferentes por día, la mayoría de ellos tintos. Esos líquidos embrionarias, con sus altos niveles de acidez y tanino, rara vez acarician el paladar; es más probable que lo asalten. Unas tazas de té y algo de comida ayudan, pero a pesar de que suena a un trabajo ideal para el amante del vino, el volumen y el calendario muy exigente hacen que sea agotador". El proceso también es agotador mentalmente: es, como escuchar a un coro infantil cantando y tratar de predecir si los chicos están destinados a acabar cantando en la Royal Opera House o en el coro de la iglesia de su pueblo. Si se equivoca, la reputación del crítico sufre. Dondequiera que los críticos y los comerciantes cataban la semana pasada, los bodegueros y enólogos observaban ansiosamente cómo se juzgaba en un instante los frutos del trabajo de más de un año en el campo y bodega. Berry Brothers & Rudd, comerciantes de vino de Londres que surten las bodegas de la reina Isabel, podrían gastarse hasta 80 millones de euros sobre la base de las catas de la semana. Es un negocio despiadado. El equipo de Berry da a los vinos notas sobre 20, y todo el que quede por debajo de 15 será eliminado. Me uní a ese equipo para catar durante un día de la semana pasada. Comenzó al alba en una propiedad de nivel medio, Château Haut-Bages-Libéral. Cinco minutos más tarde, el apretón frío de los taninos del vino nuevo se peleaba en la boca con el recuerdo del café y el cruasán del desayuno. Simon Staples, el voluminoso director de la empresa, mueve el líquido carmesí, husmea en varias ocasiones, lo mantiene en la boca y escupe un fina columna de vino, que demuestra su pericia. "Fantástica textura", declara. "Fruta crujiente", añade un colega. Parecen silenciosamente impresionados y la propietaria, Claire Villers-Lurton, se ve aliviada. "Normalmente, cuando los críticos vienen pasamos miedo", dice más tarde. "Pero este año estamos seguros de que tenemos una muy buena cosecha; mejor, creo yo, que la histórica de 2000. Por supuesto tengo un prejuicio favorable, porque esto es como ser madre de un bebé". Hay nervios al día siguiente en los 'premiers crus', los mejores vinos (identificados según la clasificación de 1855 de la región del Médoc), cuyos nombres son leyendas del vino: Margaux, Latour, Mouton, Lafite y Haut-Brion. El enólogo de Lafite, Charles Chevallier, emite sonidos desafiantes mientras se prepara para mostrar sus vinos. "Sé que hemos conseguido el ensamblaje definitivo del vino", dice, mientras los críticos desfilan hacia sus puestos. Frente a él, bajo un retrato del actual propietario, el barón Éric de Rothschild, se alinean Robinson, Spurrier y otros críticos. Un respetuoso silencio desciende, y los catadores se centras en los vinos, en tres copas colocadas sobre papel secante de color blanco mate para mostrar mejor el extraordinario color carmesí, casi ultravioleta, del Lafite. Es evidente de inmediato que Chevallier no tenía motivos de preocupación. Mirando a través de sus famosas gafas redondas, Robinson escribe "bravo" en su ordenador portátil y toma nota de la "fina estructura" de la añada, como si fuera una especie de debutante aristocrática. Spurrier, al borde de la incredulidad ante tanta calidad, le da 19,5 puntos sobre 20. "Es difícil imaginar lo que haya que hacer para mejorar esto", declara con deleite, antes de salir corriendo a su próxima cata en Cos d'Estournel. "Esto es lo más parecido a la perfección. Será un vino para los próximos 50 años". El proceso de adivinar la futura calidad de vinos que no alcanzarán su madurez hasta dentro de un decenio por lo menos no es nada fácil, pero Robinson ha escrito una breve guía para principiantes. Su primer consejo es agradablemente práctica: usar ropa oscura para evitar salpicaduras de la escupidera. Pero entonces se pone más misteriosa. Habla de un vino que logra "convencerla" de que su falta de aroma se debe a "reticencias" juveniles. Ella esperar grosellas negras (cassis), minerales, caja de puros o el carácter herbáceo del grosellero. Dice que el Lafite nuevo sabía a chocolate con leche. Los taninos son "verdes, luego rasposos, luego arenosos, luego de grano fino, y finalmente suaves y maduros. Para un novato en este tipo de catas, es difícil ver más allá de los taninos y la acidez para adivinar esa paleta de sabores. Pero, ¿cómo son verdaderamente de buenos los críticos a la hora de juzgar, y tienen razón los compradores y los productores al depender tanto de sus puntos de vista? Algunos propietarios se quejan de que Parker ha cambiado por sí solo la forma en que muchos de ellos hacen vino. Porque se cree que le gustan las llamadas "bombas de fruta" (vinos jugosos con mucho alcohol), se han adaptado para complacer su paladar, que es el que mueven el mercado. El veterano crítico británico Hugh Johnson una vez lo atacó por ser "un dictador del gusto". Las habilidades técnicas de los críticos en general están también en entredicho. ¿Pueden realmente identificar todas esas notas inusuales "notas" de tabaco, cuero, madera de cerezo, hierbas tostadas y muchas más en un solo sorbo de vino? Un estudio en el 'Journal of Experimental Psychologu' ha demostrado que es difícil de identificar más de cuatro componentes, pero los críticos se refieren regularmente a muchos más. Así que, en 2008, un profesor jubilado de estadística en la Universidad Humboldt, norteamericana, decidió echar un vistazo más de cerca. Robert Hodgson, que pasó a convertirse en pequeño productor de vinos, descubrió que los jueces de la importante Feria del Vino del Estado de California en Sacramento, a duras penas llegaban a la misma conclusión catando un mismo vino dos veces. Examinó hasta a 70 jueces en tres años, pidiendo que clasificasen en una escala de 80 a 100 tres muestras de cada vino procedentes de la misma botella. Sólo uno de cada 10 de los jueces logró calificar el mismo vino con una diferencia de dos puntos, y por lo general la varfiación fue de cuatro puntos. El año pasado, Hodgson analizaron 2.440 vinos en otros concursos de EEUU, y se encontró con que un 84% de los ganadores de medalla de oro en un concurso no habían ganado ninguna medalla en otro. Llegó a esta conclusión: "Muchos vinos que se consideran extraordinariamente bueno en algunos concursos son vistos como inferiores a la media en otros". Su veredicto fue que "ganar una medalla de oro puede ser más una cuestión de suerte que un indicio de la calidad". Así que para cualquiera que esté considerando gastar cientos o miles de euros en una sola caja de burdeos 2009, aún sin embotellar, la investigación de Hodgson es un cuento con moraleja. También en este caso, el rendimiento de las inversiones puede ser notable: un estudio realizado por la Asociación Americana de Economistas del Vino muestra que entre 1996 y hoy, los inversores en vinos de Burdeos han disfrutado de una ganancia media del 200%. Pero para la mayoría de los amantes del vino, que forman una raza esencialmente romántica, será más fácil creer, sencillamente, que después de unos años decepcionantes Burdeos acaba de producir lo que algunos definen como "la mejor añada de todos los tiempos". Fecha de publicación: 09.04.2010 |
martes, 22 de mayo de 2012
GRANDES VINOS, GRANDES PRODUCTORES II: 18/05/12
Una gran selección de vinos pudimos degustar gracias a la buena mano de nuestro Presidente, Luis Martínez, otra cata que quedará en nuestra memoria.
Pazo de Señorans Selección de Añada 2005 (DO Rías Baixas, Galicia, España)
Berthet Bondet Chateau Chalon 1988 (AOC Chateau Chalon, Jura, Francia)
Chateau La Fleur-Pétrus 1998 (AOC Pomerol, Burdeos, Francia)
Marqués de Murrieta Castillo de Ygay Gran Reserva Especial 1970 (DO Rioja, La Rioja, España)
Ximénez-Spínola Pedro Ximénez (DO Jérez-Xeres-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez, Andalucía, España)
Saludos.
Alberto
jueves, 26 de abril de 2012
ACTIVIDADES MAYO 2012
APRENDE
A CATAR CON VINOS DE MADRID
Sábado 12
de mayo
10 a 12 h.
La Esfera (sede de las Casas regionales, Avda. Olímpica nº 14, Alcobendas).
Precio: 15
euros
Dentro del programa oficial de fiestas de S. Isidro,
organizamos este curso básico de cata abierto a todos los ciudadanos. Una buena
ocasión para quienes quieran tener un
primer contacto con los principios de la cata y además deseen conocer las zonas
de producción, variedades de uva y características principales de la DO Vinos
de Madrid. Se entregará un dossier con la materia del curso y se acompañará la
explicación con Power Point.
GRANDES
VINOS, GRANDES PRODUCTORES (2)
Viernes 18
de mayo
19.00, C/ Francisco Largo Caballero,
44 (Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio: Socios
45 €; no socios 55 €
Segunda cata
de la serie dedicada a los mejores
productores del mundo, aquéllos que habiendo sabido interpretar a la perfección
las cualidades de sus viñedos han colocado sus vinos entre los más destacados
de sus zonas de producción. Acompañando la cata con vídeos –siempre que podamos
acceder a ellos-, repasaremos no sólo la filosofía y técnicas de elaboración de
las bodegas elegidas sino también las características y estilos de vino de la
zona del mundo en la que se encuentren. Es por esto que son catas
imprescindibles para todos, independientemente del nivel de experiencia que se
tenga, pues en ellas presentaremos lo mejor del mundo de forma didáctica y al
precio mínimo posible. Para esta ocasión, los elegidos son:
Pazo de Señorans Selección de Añada 2005 (DO
Rías Baixas, Galicia, España)
Una bodega señera, con su vino más especial y en una
añada excelente.
Berthet Bondet Chateau Chalon 1988 (AOC Chateau
Chalon, Jura, Francia)
Chateau Chalon, el viñedo del Jura de
donde surge el mejor vino “amarillo” (Vin Jauna), criado bajo velo de levaduras
al modo de los generosos jerezanos.
Chateau
La Fleur-Pétrus 1998 (AOC Pomerol, Burdeos, Francia)
Bodega mítica de la
orilla derecha de Burdeos, en una de sus mejores añadas.
Marqués
de Murrieta Castillo de Ygay Gran Reserva Especial 1970 (DO Rioja, La Rioja,
España)
Gran clásico de Rioja,
una de las mejores añadas de los 70 y, probablemente, la última ocasión para poder catarlo.
Ximénez-Spínola
Pedro Ximénez (DO Jérez-Xeres-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de
Jerez, Andalucía, España)
Una de las casas menos
conocidas de Jerez, sin duda por lo escaso de su producción: botellas numeradas
que contienen puro placer.
ESPAÑA
DE SUR A NORTE: CATALUÑA 2 (ALELLA, PLA DE BAGES, COSTERS DEL SEGRE, PENEDÉS Y
CATALUNYA)
Viernes 25
de mayo
19.00, C/ Francisco Largo Caballero
44,
Alcobendas, (Agrupación PSOE)
Precio:
Socios 25 €; no socios 30 €
Última de las catas dedicadas a las denominaciones
catalanas (dedicaremos próximamente una cata a la DO Cava, que como sabéis no
sólo se sitúa en Cataluña). Nos centramos en esta ocasión en la denominación
común Catalunya y en las ubicadas en las provincias de Barcelona (Alella, Pla
de Bages y Penedés) y Lleida (Costers del Segre). Un conjunto tan interesante
como variado en el que estarán bodegas tan imprescindibles como Torres, Clos
d´Agon, Cérvoles, Parés Baltà, Castell d´Encus, Abadal, Jean Leon o Can Ràfols
dels Caus, representadas por algunos de sus vinos más reconocidos. Una cata que
nos mostrará la pluralidad de estilos y castas que nos ofrece esta Comunidad.
sábado, 21 de abril de 2012
ESPAÑA DE SUR A NORTE: CATALUÑA (1) 20/04/2012
Con tantas denominaciones se ha divido en varias partes esta extensa y fragmentada comunidad, tras ver por una parte Priorat por su importancia el siguinete paso es conocer algo de Conca de Barberá, Terra Alta y Montsant.
Los vinos seleccionados fueron:
DO Conca de Barberá:
Carles Andreu Prepat 2009
Les Masies de Poblet 2006
Milmanda 2007 (Bodegas Torres)
DO Terra Alta:
Bárbara Forés El Quintá 2007 (Blanco)
Edetària Negre 2005
Bárbara Forés Coma Den Pou 2005 (Tinto)
DO Montsant:
Portal del Montsant Santbru Blanc 2009
Dido La Universal 2009
Celler de Carçanes Cabrida 2004
René Barbier Espectacle 2008
Saludos.
Alberto
Los vinos seleccionados fueron:
DO Conca de Barberá:
Carles Andreu Prepat 2009
Les Masies de Poblet 2006
Milmanda 2007 (Bodegas Torres)
DO Terra Alta:
Bárbara Forés El Quintá 2007 (Blanco)
Edetària Negre 2005
Bárbara Forés Coma Den Pou 2005 (Tinto)
DO Montsant:
Portal del Montsant Santbru Blanc 2009
Dido La Universal 2009
Celler de Carçanes Cabrida 2004
René Barbier Espectacle 2008
Saludos.
Alberto
BORGOÑA DE NORTE A SUR: GRANDES BLANCOS A PRECIOS PEQUEÑOS 13/04/2012
Una vez más contamos con César Ruiz, uno de los mayores entendidos de Borgoña y profesional del vino (Alma Vinos Únicos y La Tintorería), para un repaso en "blanco" de esta fantástica y inescrutable región francesa.
Los vinos que nos selecciono fueron:
De Villaine Aligote Bouzeeron 2009
Grossot Chabils Mont de Mileu 2007
Meo-Camuzet Hautes Côtes de Nuits S. Philibert 2009
LaRue St. Aubin Dents de Chein 2007
Matrot Meursault Blagny 2005
Thomas Morey Chassagne-Montrachet 2008
A. Ente Puligny-Montrachet 2004
Fabulosa cata.
Saludos
Alberto
Los vinos que nos selecciono fueron:
De Villaine Aligote Bouzeeron 2009
Grossot Chabils Mont de Mileu 2007
Meo-Camuzet Hautes Côtes de Nuits S. Philibert 2009
LaRue St. Aubin Dents de Chein 2007
Matrot Meursault Blagny 2005
Thomas Morey Chassagne-Montrachet 2008
A. Ente Puligny-Montrachet 2004
Fabulosa cata.
Saludos
Alberto
martes, 3 de abril de 2012
GRANDES VINOS, GRANDES PRODUCTORES I: 30/03/12
Comenzamos esta nueva serie de catas de grandes productores, y empezó con 5 estupendos vinos de prestigio, cada uno de ellos producido por elaboradores de referencia en su zona y en añadas no recientes para poder ver todo lo que pueden expresar con unos años de guarda.
Los vinos catados (y disfrutados) fueron:
Recaredo Reserva Particular Brut Nature 2002 49,90 €
Nikolaihof Süssenberg Grüner Veltliner Auslese 1999 49,90 €
Denis Mortet Gevrey-Chambertin Lavaux-St Jacques 1999 210,04 €
Vega Sicilia Único 1989 250 €
Salvador Poveda Fondillón Gran Reserva 1987 30,50 €
Gran tarde de vinos de calidad perfectamente seleccionados por nuestro presidente, Luis Martínez.
Saludos
Alberto
lunes, 26 de marzo de 2012
ACTIVIDADES ABRIL 2012
BORGOÑA
DE NORTE A SUR: GRANDES BLANCOS A PRECIOS PEQUEÑOS
Viernes 13
de abril
19.00, C/ Francisco Largo Caballero
44,
Alcobendas, (Agrupación PSOE)
Precio:
Socios 30 euros; no socios 35 euros
¡Ah, la Borgoña...! Paradigma del reflejo del terroir, de la elegancia, del poder de
seducción... pero, por desgracia, también de los precios prohibitivos en muchas
ocasiones. No obstante, existen pequeños productores muy interesantes, cuyos
vinos se pueden encontrar a precios razonables y que no sólo agradan de jóvenes
sino que permiten disfrutar de su complejidad al cabo de unos años. En 2011
dedicamos una cata a conocer varios de estos productores en tintos de la mano
de César Ruíz (enólogo, sumiller y director comercial de Alma Vinos Únicos),
que vuelve para recorrer Borgoña de norte a sur, parando esta vez en algunos de
los pueblos más emblemáticos en cuanto a vinos blancos: Chablis, Marsannay, Chassagne-Montrachet,
Meursault… Una cata indispensable para entender
la Borgoña y catar vinos de excelente relación calidad-precio, que no tardan en
desaparecer de las tiendas.
ESPAÑA
DE SUR A NORTE: CATALUÑA I (CONCA DE BARBERÁ, MONTSANT y TARRAGONA)
Viernes 20
de abril
19.00, C/ Francisco Largo Caballero
44,
Alcobendas, (Agrupación PSOE)
Precio:
Socios 25 €; no socios 30 €
Continuamos finalizando nuestro recorrido por las
zonas de producción españolas en Cataluña, una de las más extensas. Tras haber
dedicado sendas catas a las denominaciones Empordá y Priorat, revisaremos el
resto de las más importantes (salvo la DO Cava, que como sabéis no sólo se
sitúa en Cataluña y a la que dedicaremos próximamente una cata). Nos centramos en esta ocasión en las
denominaciones ubicadas en la provincia de Tarragona: Conca de Barberá,
Montsant y Terra Alta (a las que habría que sumar Tarragona, de menor
importancia, y Priorat, ya vista). No faltarán bodegas tan destacadas como René
Barbier, Dido la Universal, Capçanes o Barbara Forés, ni tampoco sus vinos más
destacados, entre los que estará el gran Espectacle de René Barbier (110 €).
CURSO
INTENSIVO DE INICIACIÓN A LA CATA, NIVEL 1
Sábado 21
de abril
10 a 15 h.
La Esfera (sede de las Casas regionales, Avda. Olímpica nº 14, Alcobendas).
Precio: 35
euros
En el curso veremos temas como los sentidos y la
cata, las fases de la cata, elaboración de los principales tipos de vino,
conservación y servicio, etc. Además, realizaremos unos divertidos ejercicios
olfativos y gustativos, cataremos 9 vinos de diferentes denominaciones de
origen españolas y acabaremos el curso con un aperitivo. Se entregará un manual
con la materia del curso y se acompañará la explicación con Power Point y
proyección de vídeo.
CURSO
INTENSIVO, NIVEL 2: LA CRIANZA, LOS TIPOS DE ROBLE Y SUS AROMAS
Viernes 27
de abril
19.00 a
22.30 C/ Francisco Largo Caballero 44,
Alcobendas, (Agrupación PSOE)
Precio: 60
euros
Convocamos una nueva edición del curso de nivel 2 dedicado
a La Crianza del vino. Su intención es profundizar en el tema de la Complejidad
de los vinos, de ahí que sea imprescindible para saber apreciar a fondo los
vinos de calidad superior. El curso, de 4 horas, se compondrá de una
introducción teórica y después será totalmente práctico. Éste es el contenido:
- La
Crianza: historia, tipos, objetivos y proceso.
-
Perfil del vino tinto para crianza.
-
Perfil del vino blanco para crianza.
- El
roble: ¿Por qué el roble? Tipos de roble.
- Otras maderas.
-
Fabricación de barricas y efectos del secado y del tostado sobre el vino.
- Los
aromas del roble nuevo (con pruebas olfativas de los 12 aromas aportados por el
roble nuevo).
- Cata
de 6 a 8 vinos de calidad superior (60 € de precio medio), nacionales y
extranjeros, criados en diferentes tipos de roble (francés, americano,
centroeuropeo…).
(Para poder realizar este curso intensivo
necesitaremos un mínimo de personas inscritas, por lo cual os agradecería que
os apuntarais lo antes posible.)
lunes, 5 de marzo de 2012
CATA A CIEGAS 02/03/12
Una tarde de cata a ciegas probando nuestros conocimientos.
Con más desaciertos que aciertos pero siempre pasándolo bien, y con vinos muy complicados por su escasa tipicidad, otros quizá por añadas algo complicadas, o simple torpeza del catador.
Los vinos catados fueron:
PARXET
CAVA
CATALUÑA - ESPAÑA
CHARDONAY
15.89 €
Nº2: MÁRTINES 2009
FINCA ALLENDE
D.O.C. RIOJA
CENTRO/NORTE - ESPAÑA
VIURA
65.50€
Nº3: TALEIA 2008
CASTELL D'ENCÚS
D.O. COSTERS DEL SEGRE
CATALUÑA - ESPAÑA
RIESLING-ALBARIÑO
18.92€
Nº4: ZÁRATE CAIÑO TINTO 2009
ZARATE
D.O. RÍAS BAIXAS
GALICIA - ESPAÑA
CAIÑO TINTO
22.50€
Nº5: GENERATION XIX 2008
ALPHONSE MELLOT
AOC SANCERRE
LOIRA - FRANCIA
PINOT NOIR
79.90€
Nº6: CHEVAL DES ANDES 2006
CHEVAL DES ANDES
MENDOZA
CENTRO/OESTE - ARGENTINA
CABERNET SAUVIGNON, PETIT VERDOT
62.56€
Nº7: EAST INDIA - OLOROSO (SIN AÑADA)
LUSTAU
D.O. JEREZ
ANDALUCÍA - ESPAÑA
PALOMINO, PEDRO XIMENEZ
18.40€
Los ganadores fueron Javier Arias y Nacho Rodriguez que disfrutan de sus respectivas botellas de Oporto como premio.
Saludos
Alberto
martes, 28 de febrero de 2012
LA DULCE PORTUGAL 24/02/12
Febrero ha sido un mes muy "generoso", empezamos con Jereces y terminamos con portugueses, ambas a grandisimo nivel.
Superlativa cata, con algún vino casi galáctico, otros muy buenos y ninguno malo, 8 excelentes botellas sin duda alguna.
Riesling Docil 2010, Niepoort
Moscatel 2010, Niepoort
Moscatel do Douro 2000, Niepoort
Moscatel de Setúbal Superior 1966, Jose María de Fonseca
Carcavelos 1988, Quinta dos Pesos
Bastardinho de Azeitao 30 años, Jose María de Fonseca
Madeira Malvasia Reserva Especial 20 años, Barbeito
Madeira Sercial 1950, Symington Leacock's
Alberto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)