APRENDE
A CATAR CON VINOS DE MADRID
Sábado 12
de mayo
10 a 12 h.
La Esfera (sede de las Casas regionales, Avda. Olímpica nº 14, Alcobendas).
Precio: 15
euros
Dentro del programa oficial de fiestas de S. Isidro,
organizamos este curso básico de cata abierto a todos los ciudadanos. Una buena
ocasión para quienes quieran tener un
primer contacto con los principios de la cata y además deseen conocer las zonas
de producción, variedades de uva y características principales de la DO Vinos
de Madrid. Se entregará un dossier con la materia del curso y se acompañará la
explicación con Power Point.
GRANDES
VINOS, GRANDES PRODUCTORES (2)
Viernes 18
de mayo
19.00, C/ Francisco Largo Caballero,
44 (Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio: Socios
45 €; no socios 55 €
Segunda cata
de la serie dedicada a los mejores
productores del mundo, aquéllos que habiendo sabido interpretar a la perfección
las cualidades de sus viñedos han colocado sus vinos entre los más destacados
de sus zonas de producción. Acompañando la cata con vídeos –siempre que podamos
acceder a ellos-, repasaremos no sólo la filosofía y técnicas de elaboración de
las bodegas elegidas sino también las características y estilos de vino de la
zona del mundo en la que se encuentren. Es por esto que son catas
imprescindibles para todos, independientemente del nivel de experiencia que se
tenga, pues en ellas presentaremos lo mejor del mundo de forma didáctica y al
precio mínimo posible. Para esta ocasión, los elegidos son:
Pazo de Señorans Selección de Añada 2005 (DO
Rías Baixas, Galicia, España)
Una bodega señera, con su vino más especial y en una
añada excelente.
Berthet Bondet Chateau Chalon 1988 (AOC Chateau
Chalon, Jura, Francia)
Chateau Chalon, el viñedo del Jura de
donde surge el mejor vino “amarillo” (Vin Jauna), criado bajo velo de levaduras
al modo de los generosos jerezanos.
Chateau
La Fleur-Pétrus 1998 (AOC Pomerol, Burdeos, Francia)
Bodega mítica de la
orilla derecha de Burdeos, en una de sus mejores añadas.
Marqués
de Murrieta Castillo de Ygay Gran Reserva Especial 1970 (DO Rioja, La Rioja,
España)
Gran clásico de Rioja,
una de las mejores añadas de los 70 y, probablemente, la última ocasión para poder catarlo.
Ximénez-Spínola
Pedro Ximénez (DO Jérez-Xeres-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de
Jerez, Andalucía, España)
Una de las casas menos
conocidas de Jerez, sin duda por lo escaso de su producción: botellas numeradas
que contienen puro placer.
ESPAÑA
DE SUR A NORTE: CATALUÑA 2 (ALELLA, PLA DE BAGES, COSTERS DEL SEGRE, PENEDÉS Y
CATALUNYA)
Viernes 25
de mayo
19.00, C/ Francisco Largo Caballero
44,
Alcobendas, (Agrupación PSOE)
Precio:
Socios 25 €; no socios 30 €
Última de las catas dedicadas a las denominaciones
catalanas (dedicaremos próximamente una cata a la DO Cava, que como sabéis no
sólo se sitúa en Cataluña). Nos centramos en esta ocasión en la denominación
común Catalunya y en las ubicadas en las provincias de Barcelona (Alella, Pla
de Bages y Penedés) y Lleida (Costers del Segre). Un conjunto tan interesante
como variado en el que estarán bodegas tan imprescindibles como Torres, Clos
d´Agon, Cérvoles, Parés Baltà, Castell d´Encus, Abadal, Jean Leon o Can Ràfols
dels Caus, representadas por algunos de sus vinos más reconocidos. Una cata que
nos mostrará la pluralidad de estilos y castas que nos ofrece esta Comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario