CATA VERTICAL: CASA CASTILLO LAS GRAVAS
Viernes 5 de mayo
19:15 h. C/ Francisco Largo Caballero, 44 (Agrupación PSOE, Alcobendas)
Precio: Socios 25 €; no socios: 30 €
“La familia es el origen. La tierra, el camino. El vino, mi destino”. Con estas bonitas
palabras queda perfectamente definida la filosofía de trabajo y de vida de José Mª
Vicente (“Queco” para los amigos), hoy al frente de la bodega familiar fundada en
1941. Con el paso de los años, Casa Castillo se ha convertido en el indiscutible
elaborador de referencia en Jumilla, y además ha puesto a esta denominación de
origen en el mapa mundial de los grandes vinos. Con la experiencia, José María ha ido
mejorando espectacularmente su forma de elaborar, hasta llegar a los 100 puntos
Parker otorgados por Luis Gutiérrez al Casa Castillo Pie Franco 2020. Esta calificación
ha provocado que se dispare el precio del Pie Franco y desaparezcan las añadas
anteriores, lo cual hace casi imposible poder montar una cata vertical de este vino
(cosa que hemos intentando). Por ello, y porque queremos comprobar la
impresionante evolución de los vinos de Queco, sí hemos conseguido suficientes
muestras de su también extraordinario Las Gravas (del que tampoco quedan ya
muchas botellas con años). Las Gravas procede en su mayoría de la parcela del
mismo nombre y se elabora desde 2017 con una clara mayoría de Monastrell y una
cada vez menor parte de Garnacha (hasta 2016 incluía también Syrah, como
podremos comprobar). Cataremos 5 añadas de Las Gravas y una muestra de sus Pie
Franco y Cuveé N:
CASA CASTILLO LAS GRAVAS 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020
CASA CASTILLO CUVEÉ N 2017
CASA CASTILLO PIE FRANCO 2016
Una cata obligatoria para disfrutar de unos de los grandes vinos del Mediterráneo.
MISMAS UVAS, DISTINTOS SUELOS
Viernes 19 de mayo
19:15 h. C/ Francisco Largo Caballero, 44 (Agrupación PSOE, Alcobendas)
Precio: Socios 35 €; no socios: 45 €
¿Cómo se comporta una misma variedad de uva en 2 terroirs diferentes? Todos
sabemos de una gran cantidad de factores que harán que nos encontremos con vinos
de notables diferencias: clima, altitud, edad de las cepas, modo de elaboración, etc.
Pero, en esta cata, nos centraremos principalmente en apreciar las diferencias de
textura -o “comportamiento en boca”, si se prefiere- que presentan vinos de una misma
variedad cuando proceden de cepas plantadas en distinto tipo de suelo y roca madre,
pues estamos convencidos de que existen. Caliza, basalto, pizarra, granito…
cataremos, de dos en dos, una estupenda selección de vinos de todo el mundo con la
premisa “misma variedad, distinto suelo”. Finalmente, y a ciegas, cataremos algún vino
más para comprobar si somos capaces de identificar el suelo del que procede.
Una cata súper instructiva y muy divertida, que no debéis pasar por alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario