LA
IMPORTANCIA DE LA AÑADA: FINCA SANDOVAL
Viernes
3 de octubre
19.00,
C/ Francisco Largo Caballero, 44 (Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio:
Socios 15 €; no socios 20 €
En
alguna ocasión hemos dedicado catas a comprobar cómo el vino de una
misma marca presenta diferencias condicionadas por las
características climatológicas de la añada de la que procede. Sin
embargo, nunca habíamos hecho esto sobre el conjunto de marcas de
una misma bodega. Esto es un ejercicio especialmente interesante si
se trata de vinos de diferentes variedades de uva, distintas parcelas
y distintos estilos.
Finca
Sandoval, en la DO Manchuela, es una bodega idónea para este
propósito, dada la particularidad de su clima, parcelas y
elaboraciones. Cataremos la mayoría de su catálogo, con muestras de
2 añadas consecutivas en cada caso:
Finca
Sandoval Signo Bobal 2010
Finca Sandoval
Signo Bobal 2011
Finca Sandoval Signo
Garnacha 2009
Finca Sandoval Signo
Garnacha 2010
Finca Sandoval 2008
Finca Sandoval 2009
Finca Sandoval Cuvée TNS 2008
Finca Sandoval Cuvée
TNS 2007 (Mágnum)
Una
oportunidad única, tanto para quienes visitasteis la bodega en el
viaje que realizamos en junio como para quienes no pudisteis hacerlo.
CURSO
DE INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS, NIVEL I
Sábado
18 de octubre
10.00
a 14.45 h. (Lugar por concretar)
Precio:
35 €
¿Qué
cualidades debe tener un buen vino? ¿Por qué unos me gustan más
que otros? ¿Cómo se abre una botella de espumoso? ¿Cuánto tiempo
puedo guardar en casa una botella?... Éstas y otras muchas
cuestiones tendrán respuesta en este curso práctico destinado a
quienes quieren adentrarse en el mundo del vino.
Durante
4 horas y media veremos temas como los sentidos y la cata, las
fases de la cata, elaboración de los principales tipos de vino,
conservación y servicio, etc. Además, realizaremos una cata
práctica y comparativa de vinos de diferentes denominaciones de
origen españolas. Se entregará un manual con la materia del curso y
se acompañará la explicación con Power Point y proyección de
vídeo.
GRANDES
BLANCOS PERDIDOS (I)
Viernes
24 de octubre
19.00,
C/ Francisco Largo Caballero, 44 (Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio:
Socios 45 €; no socios 50 €
Recientemente
hemos tenido la gran suerte de conseguir una colección de vinos
blancos viejos, la mayoría de Rioja, que se encuentran en un estado
asombroso de conservación por provenir de la bodega de un cuidadoso
coleccionista: sin
ruido, sin luz, sin vibraciones y a una temperatura constante de 11
grados.
Un lujo absolutamente impagable, no solo por el estado de
conservación de los vinos sino porque en la mayoría de los casos
son marcas desaparecidas y casi imposibles de encontrar. Vinos
perdidos de una época en la que se producían blancos que poco
tienen que ver con la mayoría de los actuales, por tener una calidad
y una capacidad de envejecimiento deslumbrantes.
Para
la primera de las tres catas en las que iremos disfrutándolos hemos
preparado un “cara a cara” entre blancos secos y blancos
semidulces (tipología ésta mucho más frecuente en el siglo pasado
que hoy día), todos ellos de bodegas míticas riojanas:
BLANCOS
SECOS
Cvne
4º Ano 1964
Bodegas
Bilbaínas Círculo Amarillo 5º Año 1964
Federico
Paternina Blanco Seco 1964
Federico
Paternina Blanco Seco 1940 (2 botellas de 3/8)
BLANCOS
SEMI DULCES
Cvne
Corona 1964
Federico
Paternina Monte-Haro 1958
Bodegas
Bilbaínas Cepa de Oro 1966 Reserva
Sin
palabras…
No hay comentarios:
Publicar un comentario