SUERTES DEL MARQUÉS: LA REVOLUCIÓN
CANARIA
Viernes 14 de junio
19.00, C/ Francisco Largo Caballero, 44 (Agrupación PSOE, Alcobendas)
Precio: Socios 20 €; no socios 25 €
Situada en
el Valle de la Orotava, Tenerife, la bodega familiar Suertes del Marqués está
protagonizando una pequeña revolución en el panorama de las Islas Canarias. Con
filosofía tradicional y obteniendo muy pequeña producción a partir de las 21
parcelas de terrenos diferenciados en que dividen las 9 ha de la finca El
Esquilón, embotellan un total de 9 marcas de tinto y blanco, la mayoría de las
cuales cataremos. La joya de la casa son las cepas centenarias de listán negro
y blanco, que conviven con viñas jóvenes y viejas de otras variedades autóctonas
como vijariego, baboso, tintilla o albillo. Una ocasión única para comprobar la
expresión en estado puro de variedades tan interesantes como poco conocidas en
la Península.
GRANDES
VINOS, GRANDES PRODUCTORES (6)
Viernes 28
de junio
19.00, C/ Francisco Largo Caballero,
44 (Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio: Socios
45 €; no socios 50 €
Sexta cata de
la serie dedicada a los mejores productores del mundo, aquéllos que
habiendo sabido interpretar a la perfección las cualidades de sus viñedos, han
colocado sus vinos entre los más destacados de sus zonas de producción.
Acompañando la cata con vídeos –siempre que podamos acceder a ellos-,
repasaremos no sólo la filosofía y técnicas de elaboración de las bodegas
elegidas sino también las características y estilos de vino de la zona del
mundo en la que se encuentren. Es por esto que son catas imprescindibles para
todos, independientemente del nivel de experiencia que se tenga, pues en ellas
presentaremos lo mejor del mundo de forma didáctica y al precio mínimo posible.
En esta ocasión, los elegidos son:
Raúl
Pérez Sketch 2010 (Rías Baixas, España)
Albariño criado en
barricas y también en botella a 19 metros de profundidad en la ría de Arousa.
Uno de los blancos más buscados de España.
El vino más carismático de una de las grandes
casas de Champagne, en una añada magnífica.
Chapoutier
La Bernardine 1985 (AOC Châteauneuf-du-Pape, Francia)
Uno de los productores
clásicos del Ródano Norte; su vino más emblemático en el Ródano Sur.
Case
Basse Soldera 2002 (DOCG Brunello di Montalcino, Italia)
Uno de los imprescindibles
de la Toscana. La Sangiovese en estado de gracia.
Vinya
del Aspres Bac de les Ginesteres 2003 (DO Empordá , España)
Vino dulce de Garnacha Roja
envejecido en damajuanas a la intemperie durante 50 meses. Exclusivo y poco
conocido incluso para muchos expertos.
CURSO DE INICIACIÓN A LA CATA DE
VINOS, NIVEL I
Sábado 6 de julio
10.00 a 14.00 h. La Esfera (sede
de las Casas regionales, Avda. Olímpica nº 14, Alcobendas).
Precio: 30 €
¿Qué
cualidades debe tener un buen vino? ¿Por qué unos me gustan más que otros?
¿Cómo se abre una botella de espumoso? ¿Cuánto tiempo puedo guardar en casa una
botella?... Éstas y otras muchas cuestiones prácticas tendrán respuesta en este
curso práctico destinado a quienes quieren adentrarse en el mundo del vino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario