GRANDES
VINOS, GRANDES PRODUCTORES (9)
Viernes
7 de febrero
19.00,
C/
Francisco Largo
Caballero,
44
(Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio:
Socios 45 €; no socios 50 €
Novena
cata de
la
serie dedicada a los mejores productores del mundo, aquéllos que
habiendo sabido interpretar a la perfección las cualidades de sus
viñedos, han colocado sus vinos entre los más destacados de sus
zonas de producción. Acompañando la cata con vídeos –siempre que
podamos acceder a ellos-, repasaremos no sólo la filosofía y
técnicas de elaboración de las bodegas elegidas sino también las
características y estilos de vino de la zona del mundo en la que se
encuentren. Es por esto que son catas imprescindibles para todos,
independientemente del nivel de experiencia que se tenga, pues en
ellas presentaremos lo mejor del mundo de forma didáctica y al
precio mínimo posible. En esta ocasión, los elegidos son:
Jérôme
Prévost, La Closerie Les Beguines Extra Brut LC10, 2011(DOP Champagne, Francia)
Uno
de los grandes (y escasos) Blanc de Noirs de Pinot Meunier. Vino de
culto elaborado por un destacado discípulo de Selosse.
Bründlmayer
Ried Käferberg Grüner Veltliner 2000 (DOP Kamptal, Austria)
Grüner
Veltliner en su máxima potencia, de un viñedo con suelo similar al
de Chateau Petrus, en Pomerol.
Bodegas
Muga Torre Muga Reserva 1994 (DOCa Rioja, España)
Uno
de los primeros vinos “top” de la corriente moderna de Rioja. Una
de las grandes añadas del siglo XX.
Pérez
Pascuas Gran Reserva 1996 (DOP Ribera del Duero, España)
El
gran vino de esta bodega indispensable. Añada Excelente para
comprobar su evolución en botella.
Toro
Albalá Don PX Convento Selección 1946 (DOP Montilla-Moriles,
España)
Solo
se han embotellado 825 unidades de esta maravilla puntuada con 100
puntos por Luis Gutiérrez para Robert Parker.
CURSO
DE INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS, NIVEL I
Sábado
8 de febrero
10.00
a 14.45 h. La
Esfera (sede
de las Casas regionales, Avda. Olímpica nº 14, Alcobendas).
Precio:
30 €
¿Qué
cualidades debe tener un buen vino? ¿Por qué unos me gustan más
que otros? ¿Cómo se abre una botella de espumoso? ¿Cuánto tiempo
puedo guardar en casa una botella?... Éstas y otras muchas
cuestiones tendrán respuesta en este curso práctico destinado a
quienes quieren adentrarse en el mundo del vino.
Durante
4 horas y media veremos
temas como los sentidos y la cata, las fases de la cata, elaboración
de los principales tipos de vino, conservación y servicio, etc.
Además, realizaremos una cata práctica y comparativa de vinos de
diferentes denominaciones de origen españolas. Se entregará un
manual con la materia del curso y se acompañará la explicación con
Power Point y proyección de vídeo.
ABEL
MENDOZA, LA “RESISTENCIA” RIOJANA
Viernes
28 de febrero
19.00,
C/
Francisco Largo
Caballero,
44
(Agrupación
PSOE, Alcobendas)
Precio:
Socios 15 €; no socios 20 €
En
el viaje que realizó la Asociación a las Riojas Alta y Alavesa el
año pasado tuvimos la ocasión de visitar la bodega de Abel Mendoza,
en San Vicente de la Sonsierra. Con una perspectiva tradicional,
mimando el suelo por encima de todo, Abel dio el salto de viticultor
a elaborador y ahora está considerado como uno de los pequeños
productores más destacados de nuestro país. Tan interesante como
catar sus vinos resultó conocerle a él: se trata de uno de esos
“locos” maravillosos –y necesarios- que se empeña en salirse
del camino trazado por las modas y las bodegas de gran producción
para elaborar vinos con personalidad, que expresan el terruño y la
añada.
Cataremos
casi la totalidad de las marcas que elabora, entre ellos el que hizo
solo para la colección Vila Viniteca 75 Aniversario (no disponible
en tiendas). Una cata indispensable para conocer la expresión más
pura de la Rioja en sus castas de siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario